Archivos de septiembre, 2009
30 septiembre 2009 por A.Osborne
Viendo los recortes del Gasto que ha realizado el Gobierno en el nuevo Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2.010, se observa que suponen un esfuerzo de contención del Gasto, pero es que en el incremento del gasto se observa un relevante crecimiento de la partida de aportaciones al desempleo en vaticinio de lo que queda por llegar.

Elena Salgado presentó el proyecto de PGE 2.010
Analizando pues las partidas del Gasto en cuanto a los recortes con respecto al año pasado, observamos que se han realizado en Defensa (-6,2%) y en Políticas Culturales (-11,1%), ciertamente en opciones en las que se podrá recortar el gasto por no ser críticas para la economía, pero llama la atención el recorte en otras partidas que llaman la atención por su transcendencia para nuestra recuperación como son los beneficios fiscales y la vivienda.
Seguir leyendo ‘Las partidas recortadas/incrementadas de los Presupuestos Generales del Estado (P.G.E.) 2.010.’
29 septiembre 2009 por A.Osborne
No se han dejado esperar las críticas a las medidas anunciadas en el proyecto de los Presupuestos Generales del estado y es que el incremento del IVA supone un encarecimiento de determinados productos que hace pensar en la bajada del consumo por parte de determinados sectores políticos y económicos.

El Gobierno anunció los cambios el sábado pasado.
Por ello, hoy deducimos que las viviendas se encarecerán cerca de 2.000 euros al subir el tipo impositivo del 7% al 8%, según las estimaciones de la Asociación de Promotores de España.
Seguir leyendo ‘La subida del IVA encarecerá los pisos.’
28 septiembre 2009 por A.Osborne
Para los ejercicios 2.009 y 2.010 se ha establecido un nuevo incentivo fiscal: La libertad de amortización con el establecimiento de empleo, una medida del Plan de Zapatero para conterner el empleo y generarlo, y que ha trascendido poco a los medios de difusión, pero que es una herramienta muy positiva a la hora de realizar inversiones de nueva construcción con deducciones del Impuesto de Sociedades (IS), ahora que los costes de construcción han bajado entre el 10-12% respecto a la época anterior a la crisis.

El Gobierno facilita las inversiones en inmobiliario relacionados con las actividades empresariales.
Este existe de hace tiempo, y recordaremos que este incentivo estaba permitido para empresas de pequeña dimensión, que le permite amortizar libremente las inversiones en activos materiales nuevos, efectos a la actividad económica que realice y siempre que aumente la plantilla, con un límite de 120.000 euros por cada persona de incremento (en promedio anual). Pero para los ejercicios 2.009 y 2.010 se han puesto condiciones más favorables aún, ya que es aplicable a todas las empresas (no sólo a pequeñas).
Seguir leyendo ‘Incentivo para las inversiones con deducciones en el Impuesto de Sociedades.’
26 septiembre 2009 por A.Osborne
Los presupuestos se aprobarán hoy sábado y tienen una especial atención por parte de los españoles, ya que representa las pautas que va a seguir el GObierno para poner freno a la crisis y generar nuevas inquietudes de negocios a futuro.

hoy se presentarán a aprobación las cuentas del Estado para 2.010.
Aunque generalmente no sabemos, ni tenemos por qué saberlo, nada de las partidas que cubre y los importes de los presupuestos, este año ha creado especial debate gracias a los constantes mensajes que de él se han ido emitiendo en la opinión pública.
Seguir leyendo ‘Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (P.G.E.) 2.010.’
25 septiembre 2009 por A.Osborne
China y EE.UU. están apostando de una manera importante a este tipo de alternativas. China, en primer término, pretende que antes del año 2.020 tengan instalado 120.000 Megavatios (MW) de potencia, superando con creces los actuales 10.500 MW.

Imagen de las fuentes de producción.
Barak Obama, en la misma línea pretende que al menos el 20% de la energía usada proceda de fuentes verdes. Para ello ha lanzado un Plan de Estímulo que apoya las inversiones en renovables, de las que las españolas Iberdrola y Acciona se están haciendo eco. La primera ha ganado un paquete de ayudas por valor de 170 millones de euros pertenecientes al plan de Estímulo en su segunda fase, conociendo que en la primera fase ganó 295 millones. Acciona por contra todavía no ha ganado nada, pero en esta segunda fase opta a ganar algo.
Seguir leyendo ‘El futuro de las energías renovables.’
24 septiembre 2009 por A.Osborne
Según estudios de la Comisión Europea, la banca española es la segunda que más comisiones cobra detrás de Italia.

El BCE asume su papel de líder pero no penaliza los abusos de las diferentes entidades europeas.
Este estudio descubre que la banca española cobra 178 euros de media por servicios a las cuentas corrientes de sus clientes. El informe europeo critica, con duras palabras conocidas las premisas de la Comisión Nacional de valores, la falta de opacidad y sencillez. Estas críticas se basan en la falta de información a sus consumidores sobre las comisiones que cobran.
Seguir leyendo ‘Los bancos incumplen, en muchos casos, la Normativa Europea de información clara e incomparable.’
23 septiembre 2009 por A.Osborne
Las cementeras españolas siguen con una caída en picado de más del 30% de sus ventas debido al parón que sufre el sector. Es decir, según Oficemen, patronal del cemento, el sector caerá a las cifras más importantes de su historia.

Una cementera es hoy un negocio a pérdidas seguro.
Con esto, la Comisión Nacional de Competencia (CNC) está además investigando amparándose en la Ley de Defensa de la Competencia para estudiar un posible caso de Pacto de Precios y repartirse el mercado.
Seguir leyendo ‘Las fábrica de cemento sufren una caída de ventas del 60% en dos años.’
22 septiembre 2009 por A.Osborne
Nos sólo las promotoras inmobiliarias están sufriendo el duro ajuste del sector inmobiliario, los Ayuntamientos y Administraciones de Comunidades más dependientes del ladrillo están que se las ven crudas, fundamentalmente aquellos que dependen del las viviendas de segunda residencia costeras.

El sector inmobiliario está en momentos difíciles para su subsistencia.
La merma en la solicitud de licencias, e incluso su devolución, por lo que dejan de ingresar cantidades importantes en concepto de impuestos vinculados al ladrillo, del que todos se han beneficiado (tanto promotores como Administraciones), empezando por las Administraciones, aunque tanto hayan criticado.
Y es que el 25% de las casas comenzadas hace 22 meses están paradas, debido a procesos de reforma de sus promotoras, por lo que no sólo no están finalizadas, sino que les queda bastante por terminarse de construir.
Esto es lo que consigue la falta de financiación, que las viviendas estén en “terreno de nadie” y las promotoras ralenticen la finalización de las obras, para qué acabar si no hay quien les de dinero para terminar ni quien les compre las viviendas, se preguntaran.
La caída de los precios se está produciendo, de forma suave y aún sin tocar fondo, observando los diferentes índices. Por ello, se espera que no sea hasta 2.011 que no se toque fondo, hasta que vuelva a comenzar la actividad por allá 2.013, según diversas fuentes de expertos consultadas. Incluso se espera que para 2.011, el Producto Inerior Bruto de España (P.I.B.) retrocederá hasta niveles de 1.995.
21 septiembre 2009 por A.Osborne
Mientras el Euribor sigue un importante descenso situándose en el 1,254% en su cotización diaria del viernes pasado, en España se está desaprovechando esta circunstancia para dar la vuelta a la economía y sacar pecho frente a la crisis, alargando esta situación más de lo necesario.

Las Condiciones laborales hacen que España tenga un incremento de gasto importante.
Y todo ello ocurre en un escenario en el que la tasa de desempleo sigue subiendo, sabiendo que los críticos esperan que llegue al 20% de la masa de población activa muy pronto, y no se empiece a corregir hasta avanzado 2.010 pero de forma muy gradual.
Seguir leyendo ‘Las condicionantes laborales y el financieros hacen que no superemos la crisis.’
18 septiembre 2009 por A.Osborne
Gracias a vosotros lectores de diferentes sectores, empresarios, trabajadores, profesionales y personas de a pié hemos conseguido crear un espacio serio y de referencia, tanto para el sector inmobiliario y de la construcción, como para el económico en general.

El equipo y el Grupo de empresas agradece vuestra dedicación.
Habéis hecho con vuestras participaciones y vuestras lecturas, el blog muestre su cara más feliz en su primer año de existencia, y más aún su redactor, Álvaro Osborne Gutiérrez, Arquitecto en Edificación y Urbanismo con Master executive en Negocios y Administración de Empresas, al que también damos la enhorabuena.
Seguir leyendo ‘www.osborneblog.com tiene más de 22.000 lectores en su primer año de publicaciones.’